27 jun 2014

En la sierra de Calamonte

La sierra de San Serván es una elevación montañosa en forma de herradura, cuya parte abierta se sitúa hacia el sureste y la máxima curvatura hacia el noroeste (aquí alcanza su máxima altitud, 610, en un punto muy visible desde los alrededores y donde se han instalado numerosas antenas repetidoras de TV, radio y telefonía).

Hacia el suroeste de la sierra se encuentra Arroyo de San Serván y hacia el noreste, Calamonte. Esta rama de la sierra que da hacia este último pueblo, la llaman por allí la sierra de Calamonte.

Por allí hemos andado, buscando lugares donde fotografiar aves (se ven milanos, buitres negros y leonados y algún águila) y un punto donde instalar el hide.

Al encontrarse esta sierra en medio de una extensa planicie correspondiente al amplio valle del Guadiana, sin otros accidentes geográficos destacables en bastante kilómetros a la redonda, las vistas abarcan grandes espacios y, aunque es un terreno totalmente llano y de cultivo en su mayor parte, no deja de tener su interés.

Para dar fe de ello, he subido algunas de las fotos que he hecho desde allí últimamente. Aunque se han realizado sin la debida preparación y sin utilizar filtros, al menos sirven para dar una idea de las vistas que desde allí se disfrutan.

1. La parte de mayor altitud de la sierra, con las antenas. Las nubes la superan con esfuerzo, para deslizarse hacia el otro lado, dejándose caer.



2. El amanecer es, cada día, un espectáculo. Los amplios espacios dejan ver el sol y el cielo en todo su esplendor.



3. La misma vista anterior, por la tarde. Al fondo, la sierra Bermeja, junto a la cual se encuentra el Parque Natural de Cornalvo.



4. Mérida.



5. Calamonte.



6. Atardecer en la sierra.




7. Atardecer, con la sierra al fondo.